SISTEMA ALEMÁN VS. SISTEMA FRANCÉS ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY EN LOS ACCESORIOS?

0 comentarios

Actualmente existen dos sistemas o escuelas principales: El sistema alemán o Oehler, y el sistema francés, conocido como Boehm.

Aunque el sistema francés es el más usado por los clarinetistas en la actualidad, sus diferencias respecto al sistema alemán podemos encontrarlas en el diseño y ubicación de las llaves  principalmente, pero también en las proporciones externas e internas, que aportan las características sonoras de cada sistema.

Hace unos años, también existía una notable diferencia en cuanto a la distribución geográfica, pero la globalización artística de nuestra época ha dejado obsoleta esta distribución y actualmente los instrumentistas que utilizan uno u otro sistema lo hacen exclusivamente por razones musicales.

Supuestamente, en términos científicos ambos tipos de clarinete son idénticos, pero las sutiles diferencias son las que han generado distintas opiniones y valoraciones.

 

En primer lugar, hablaremos del sistema francés.

La razón de que este sistema se haya implantado en muchos países y sea preferido por un gran número de clarinetistas ha hecho del sistema francés el más valorado a nivel internacional. 

Este sistema fue creado por Theobald Boehm entre 1831 y 1847. Con este sistema, en primer lugar implantado en las flautas, logró aumentar la producción de sonidos. El sistema francés, caracterizado por anillos móviles y abiertos, un taladro más cilíndrico que el del sistema alemán y una boquilla también más curvada hace que el sonido de este sistema sea diferente al alemán, con un timbre más claro.

Más tarde en 1839, el clarinetista y compositor francés Hyacinte Klosé, realizó una serie de cambios y mejoras en el clarinete, como por ejemplo la introducción de anillas móviles y sistema de digitación que modernizaron el instrumento. Estos clarinetes ya pasaron entonces a tener 17 llaves, tal y como los conocemos en la actualidad. 

A continuación te mostramos una selección de marcas y accesorios (abrazadera, boquilla y caña) del sistema francés que trabajamos en el Atelier de Celia.

Las abrazaderas del sistema francés que nos gustaría destacar son dos de nuestras preferidas: La abrazadera Silverstein Cryo 4 y la abrazadera  JLV.

La primera es el resultado del compromiso de la marca americana con la tecnología moderna . Esta abrazadera es el resultado de un proceso de tratamiento criogénico, mediante el cual se sumergen los elementos metálicos de la abrazadera a una temperatura de-148ºC. Con este enfriamiento, mejoramos las características de la abrazadera y cambiamos la estructura cristalina del metal que se vuelve más refinado, sólido y homogéneo. Además, el modelo Silverstein Cryo 4 añade 4 afinadores.

 

Las abrazaderas de JLV consiguen una alta precisión y mayor comodidad para ambos registros, consiguiendo matices de sonido puros y naturales con una verdadera flexibilidad de interpretación  y desempeño técnico.Al tener menos contacto con la caña para obtener más vibración facilita las emisiones en todos los registros con una gran fluidez y misma intensidad en tanto en los agudos como en los graves. Según sus diferentes acabados tienen un sonido más brillante, oscuro, cálido o contundente.

En cuanto a boquillas, destacamos el modelo de Vandoren Black Diamond BD5, la boquilla que más éxito tiene en tienda se caracteriza tanto por su nuevo diseño interior como exterior. Con una abertura de 113mm, proporciona un sonido redondo y lleno, tanto en el registro grave como en el agudo. Este modelo de boquilla BD5, ofrece un sonido excepcional gracias a un equilibrio perfecto. Su abertura es de 113. También derivará el mismo modelo en serie 13 (Diapasón americano). 

 

Por último las cañas Reserve de d’Addario Woodwins son unas de las que han introducido novedades en el último mes, y por esto nos gustaría destacarlas. Desde la empresa, están orgullosos de afirmar que cultivan el 100% de sus cañas, permitiendo así controlar todo el proceso desde su crecimiento. Por esto, junto a su tecnología de fabricación, d’Addario ha conseguido crear una de las cañas más consistentes del mercado. Las cañas D’Addario nos ofrecen diferentes tipos de corte y varias series que aportan cualidades para poder adaptarse a las necesidades de cada músico. Haz click aquí si quieres saber más acerca de estas cañas.

¡Cambiamos de sistema! Es el turno del sistema alemán.

El sistema alemán ofrece más diferencias respecto a otros sistemas. En primer lugar, el también denominado Oehler tiene un timbre más oscuro.

En Alemania Oscar Oehler diseñó un clarinete evolucionado, pero en la estela que había marcado Iwan Müller. El sistema alemán utiliza una boquilla más larga y estrecha y una caña más corta y gruesa, a parte de un taladro de tubo diferente al francés, más en forma de cono hacia la parte de la campana.

Debido precisamente a estas diferencias, este sistema necesita de una serie de accesorios específicamente diseñados para él. A continuación te mostramos algunos de los accesorios más destacados del sistema alemán y que podrás encontrar entre muchos otros en el Atelier de Celia.

Si hacemos referencia a las abrazaderas,  por ejemplo la abrazadera de clarinete Sib Wood Stone de Ishimori presenta un sofisticado diseño y cuenta con dos hendiduras que ofrecen seguridad en la sujeción de la caña y una gran facilidad de emisión.

El modelo de cobre proporciona un sonido cálido y centrado mientras que el modelo de latón bañado en oro mate proporciona un sonido grande y una resistencia cómoda.

Las boquillas de clarinete Wi&Ffueron creadas con el único propósito de producir boquillas de clarinete de alta gama. En la actualidad, la compañía produce boquillas de clarinete de vanguardia para distribución mundial.Mejorando la maquinaria, cuentan con maquinaria sofisticada controlada por computadora que fabrica la boquilla de clarinete de precisión. Se construyen con software CAD, luego producto a través de software CAM y máquina CNC de 5 ejes en lugar de producir moldes, para una mejor calidad.

 

Por último, y no por ello menos importante, la Caña Clarinete Sib González Corte Alemán 2 1/2 se caracteriza por conseguir un sonido brillante. Está realizada sobre un segmento de 3,4 mm rectificado a 3 mm, lo que proporciona el raspado en la zona más vibrante de la caña.

 

Y tú ¿qué sistema prefieres? No olvides que este sólo es un ‘pequeño’ ejemplo de marcas y productos de cada sistema, si quieres conocer más te invitamos a pasar por nuestra tienda, en la C/ María Llácer 8 en Valencia.

Política de gestión de Cookies

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento del sitio. Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación. Pulse el botón para aceptarlas o “Configurar” para poder bloquearlas.

Puede revisar toda la información y retirar su consentimiento en cualquier momento desde nuestra Política de Cookies.

Política de cookies Configurar