Cuéntanos ¿Quién es María Cañizares?
Soy María Cañizares, clarinetista natural de Aldaia. A los 8 años mis padres me apuntaron a la banda del pueblo, siguiendo una tradición familiar, ya que mi padre, y hermano son músicos. Me atraía la percusión como mi hermano pero finalmente me decanté por el clarinete, decisión de la cual no me arrepiento.
¿Cuáles han sido tus referentes femeninos?
Mis grandes referentes clarinetísticos han sido Sabine Meyer y Sharon Kam, siempre las he admirado, no sólo por el hecho de ser mujer sino por ser grandes músicos. En el caso de Sabine Meyer fue una de las primeras mujeres en tocar en la Orquesta Filarmónica de Berlín, aunque su paso fue algo “turbulento”, reconozco que nunca me he visto en una situación similar y siempre me han respetado, tanto musical como personalmente. Alguna vez he escuchado algún comentario Kpo “la xiqueta....” y no se ha tenido en cuenta mi opinión, pero en contadas ocasiones y sin darle mayor importancia.
Una canción que no dejarías de interpretar...
Una de mis obras favoritas en el Concierto para clarinete y orquesta op. 57 de Carl Nielsen, un concierto muy especial y con el que me siento muy identificada. Ya que tiene pasajes de gran dificultad técnica, otros muy melódicos y expresivos y has de demostrar un gran carácter y fuerza para interpretarlo.
¿Cómo definirías tu carrera, has encontrado obstáculos? ¿Crees que las mujeres necesitan más visibilidad? ¿Cambiaríais algo?
He colaborado durante varias temporadas en la Banda Municipal de Barcelona y siempre me he sentido muy arropada, un lugar dónde he crecido y aprendido de mis compañeros, se me hizo muy duro dejar de colaborar con la agrupación. Actualmente soy profesora en el Conservatorio Profesional de Música Tenor Cortis de Dénia. Un hecho muy importante para mi, ya que soy la última mujer en incorporarme al cuerpo de profesores música y artes escénicas en la especialidad de clarinete y la única mujer que ha aprobado en mi especialidad en este último año. Sacar la plaza de profesora me enorgullece y llena de satisfacción, ya que es el resultado de años de esfuerzo y trabajo para dedicarme a una profesión que me llena por completo.
Nunca he sentido una limitación o rechazo por mi sexo, es más, cada vez son más las alumnas que deciden continuar con sus estudios musicales y dedicar su vida a la música. Como un dato a señalar, de todos los alumnos que tengo este curso, sólo 4 son chicos.
Al final, independientemente del sexo, debemos formar y escoger al músico más completo para la función que vaya a realizar, tanto si es para ocupar un puesto de solista en una orquesta como de profesor en un conservatorio.
¿Qué consejo darías a tú yo del pasado?
A mi yo del pasado le diría que confíe y que no deje de trabajar y de luchar. La formación, constancia y perseverancia es muy importante y al final todo llega. Es muy duro trabajar por conseguir algo y no llegar a conseguirlo, pero con constancia y esfuerzo todo se logra.
¿Qué les dirías a los futuros músicos que buscan abrirse paso en su carrera musical?
A los futuros músicos les hablaría de mi experiencia y sobretodo de la constancia y esfuerzo que conlleva este tipo de vida. Siempre tienes que estar trabajando con tu instrumento pero en realidad nunca se llega a ver como un trabajo, ya que es una forma de vida que da muchas satisfacciones. Sentirte realizado no tiene precio.
Lo más importante es valorarnos como músicos y como personas y no dejar que nadie nos infravalore ni pierda el respeto hacia nosotras.