¡HOLA! Muchísimas gracias por participar una vez más con Atelier de Celia.
Cuéntanos, ¿Quién es Javier LLopis para los que aún no te conocen?
Javier Llopis es una persona normal y sencilla. Sigue siendo el mismo chaval que un día salió de Cullera para cumplir su sueño. Afortunadamente nunca he tenido egos ni envidias, valores muy negativos para el desarrollo de la persona y el músico. Nunca me he considerado por encima de nadie, cosa que me molesta cuando lo veo con otros compañeros.
Me encanta el deporte, el cine, leer, viajar, ir de copas o de “guachinche” con los amigos, cocinar, y cada vez más, el mundo de los vinos. Me gusta disfrutar de la vida al máximo.
Como profesional, actualmente soy profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, requinto invitado de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (desde 2008), director del Tenerife Clarinet Fest, solista de la Orquesta y Ensemble del Atlántico, todo esto lo compagino con mis conciertos como solista y como profesor invitado para realizar cursos y master class. También soy artista de las marcas Buffet Crampon, D’Addario Woodwinds, Silverstein y Wi&Fi Mouthpieces.
¿Cómo surge tu pasión por la música?
Surge desde muy pequeño. Mis amigos estudiaban música en la academia de la S.M.I Santa Cecilia de Cullera y me animaban para que me apuntase a estudiar. Mis padres decidieron hacerlo, creo que tenia 11 años cuando empecé. Como primera opción de instrumento quería la trompa y como segunda el oboe, no quedaban esos instrumentos así queme ofrecieron la flauta. La verdad que con la flauta no daba una y me desanimé, quería dejar la música hasta que el “So Viçent”, uno de los grandes maestros que tuvimos en Cullera junto a Doña Elvira Chornet (hija del fundador de la Banda), me dio a probar un clarinete. El feeling fue maravilloso. Al poco tiempo entré en la Banda Sinfónica. Nunca olvidaré la primera obra que me encontré en el atril, Scherezade de R. Korsakov, imaginate…Ahí empezó mi formación musical tocando también con grupos de cámara, la Orquesta Sinfónica, la Banda Juvenil y el Octeto de clarinetes Santa Cecilia de Cullera, el único que existía en España con toda la familia de clarinetes. Desde muy pequeño me di cuenta de que quería ser músico, de que era mi pasión. Recuerdo que con10 años con los pocos ahorros que tenía compré mi primera cinta de casette, el Requiem de Mozart por la Filarmónica de Berlin y Karajan. 40 años después esa pasión sigue en mi, vivo por y para la música.
¿Quiénes han sido tus referentes como clarinetistas?
En esa época, hablamos de los 80 y principios de los 90, fueron bastantes.
Karl Leister, Alfred Prinz, Alois Brandhoffer, Ernst Ottensamer, Sabine Meyer, Walter Boeykens, George Pieterson, Peter Schmidl, Stanley Drucker, Jack Brymer. Pero principalmente Karl Leister.
Eres artista Wi&Fi, ¿Cómo surge este proyecto?
En 2017 estuve de jurado en el concurso Saverio Mercadante de Italia. Ahí conocí a clarinetista Milan Rericha, el cual tenia estas boquillas y me las dio a probar. Me gustaron mucho y me dijo que contactase con Willie (el creador de estas boquillas) para conseguirlas. Cual fue mi sorpresa que cuando lo busqué por Facebook y abrí el chat vi que ya habíamos hablado hacía 8 años atrás. En esa época el era estudiante de clarinete en Alemania y me preguntaba acerca del doble picado, por un video mío de las Variaciones de Rossini que había visto en YouTube. Casualidades de la vida.
¿Qué destacarías de esta boquilla?
Tiene varios modelos. A mi me gusta mas la serie S, en particular la S1. Este modelo aporta una muy buena proyección, es fácil de articular, tiene buena flexibilidad, así como un timbre muy bonito. Son fáciles de soplar, tienen una resistencia justa. Si te gustan con mas resistencia debes de probar la serie C.
También desarrollamos para requinto la boquilla JLL, mi modelo. Es una boquilla con un sonido con mucho cuerpo y bastante oscuro. Suena muy grande, sin perder la flexibilidad que se necesita. Como en todas las boquillas, debes de probar varias para encontrar la que te guste y además hay que probarlas con varias cañas. También es importante el grosor del parche. Personalmente le saco mayor rendimiento a las boquillas Wi&Fi con algún compensador de 0,3 mm ovalado.
¿Qué proyectos tienes entre manos?
Crucemos los dedos y esperemos que pase pronto este drama que estamos viviendo con el Covid 19. Por cierto, me uno desde aquí para dar mi apoyo a todo el personal de sanidad que están siendo unos auténticos héroes.
De momento algunos proyectos aplazados y otros siguen en fecha a día de hoy. Tengo master class y una conferencia en la Universidad de Évora (Portugal), colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, recitales de clarinete y piano en las Islas Canarias, grabaciones para YouTube, grabación de CD, mas estrenos para clarinete y requinto, concierto con la Orquesta Sinfónica de Paraiba en Brasil con la que interpretaré el III concierto de O. Navarro, así como conciertos con Bandas Sinfónicas de Portugal, Bélgica y Tenerife del ultimo estreno para Requinto y Banda Sinfónica que realicé en Enero. Se trata de “Scent” del compositor Saul Gómez. Hacía final de año prepararé la III edición del Tenerife Clarinet Fest, maravilloso Festival Internacional de Clarinete y Concurso que realizamos en Tenerife.
¿Qué obra no te cansas de interpretar nunca?
Varias, pero la obra mas interpretada por mi en los últimos años es Ballabile con Variazioni de G. Panizza. La he interpretado en varios países y siempre gusta muchísimo. Me gusta porque en 5’ explotas todos los recursos del requinto como instrumento solista. Me encanta combinar requinto y clarinete en los recitales.
Un consejo para los jóvenes que buscan hacerse un hueco en la música.
Que estudien mucho, que vayan a todos los cursos y master class que puedan, que escuchen mucha música y no solo de su instrumento, que vayan a conciertos, que estén continuamente intentando mejorar y con muchas ganas de aprender cada día, que disfruten haciendo música y creen sus grupos de cámara, que no se encasillen en un solo estilo (francés, alemán, etc.), que estén abiertos a todo.
Y una de las mas importantes, mucha humildad. No hace falta intentar “bajar” a compañeros que estén arriba para” subir” uno mismo. Para mi esto es fundamental, la música también los hará madurar como personas.